¿Mi intestino es mi segundo cerebro-01.jpg__PID:fe80dfb4-86d9-4812-99ef-eeee663f108e

¿Mi intestino es mi segundo cerebro?🧠

¿Cómo están conectados nuestro intestino y nuestro cerebro? ¿Has escuchado hablar del intestino como nuestro “segundo cerebro”? ¿Te has preguntado por qué esta comparación se está volviendo tan común?

La idea de que el intestino es el "segundo cerebro" se debe a que cuenta con su propio sistema nervioso, el sistema nervioso entérico (SNE). Este regula las funciones vitales del sistema digestivo y funciona de manera semi independiente del sistema nervioso central (SNC) del cerebro y médula espinal.

¿Mi intestino es mi segundo cerebro-04.png__PID:6f84b8e0-dead-4eaa-b7ad-a3dc3c270cc7

Funcionamiento Autónomo

El SNE puede funcionar de manera independiente del cerebro. Es capaz de coordinar la digestión, la absorción de nutrientes y el movimiento intestinal sin intervención directa del cerebro.

Cantidad de Neuronas

El SNE contiene aproximadamente 100 millones de neuronas, lo que le permite realizar funciones digestivas complejas.

Producción de Neurotransmisores

El intestino produce una gran cantidad de neurotransmisores. De hecho, la mayor parte de serotonina, un neurotransmisor que influye en el estado de ánimo, se encuentra en el intestino. Por lo que el SNE puede influir en nuestro estado emocional.

¿Mi intestino es mi segundo cerebro-07.png__PID:126b6f84-b8e0-4ead-aeaa-b7ada3dc3c27

Comunicación Bidireccional

Existe el eje intestino-cerebro donde hay una comunicación constante entre ambos, lo que conlleva a que los problemas en el intestino puedan afectar la función cerebral y también al revés. Por ejemplo, condiciones como el síndrome del intestino irritable están relacionadas con el estrés y otros factores psicológicos.

Efecto en el Sistema Inmunológico

La mucosa intestinal contiene una gran cantidad de células inmunitarias y puede influir en la respuesta inmune del cuerpo.

Microbiota Intestinal

La microbiota intestinal tiene un papel fundamental en la salud mental y física, donde las bacterias intestinales pueden impactar en el comportamiento, el estado de ánimo y las funciones cognitivas.

La idea de que el intestino es el "segundo cerebro" destaca la complejidad y la importancia del sistema nervioso entérico. Cuidar nuestra salud intestinal no solo es esencial para una buena digestión y una adecuada absorción de nutrientes, sino que también impacta en nuestra salud mental, inmunológica y general.

Mantener una alimentación equilibrada, rica en fibra prebiótica y en probióticos, una buena hidratación y manejo del estrés puede contribuir a la salud del cuerpo.

🍏AZANA PREBIOTIC EQUILIBRA TU
MICROBIOTA INTESTINAL🍏

Los prebióticos actúan como alimento para las bacterias beneficiosas que se encuentran en el intestino, ayudando a promover el crecimiento y la actividad de las bacterias probióticas, lo que contribuye al equilibrio de la microbiota intestinal.

IMG_2203.png__PID:4b559a8a-ad5d-40fd-8b6a-39fa718f4c97
IMG_2168.png__PID:1f891db9-8d52-45d4-933b-b343717d1941

Macarena García
Nutricionista

En Cáscara nos dedicamos a crear productos geniales, que transforman el desperdicio de alimentos en oportunidades para tener una alimentación más nutritiva y sostenible.

Esta columna es parte de nuestro Blog Cáscara, el primer contenido en español que habla sobre SUSTENTABILIDAD + ALIMENTACIÓN. Un espacio virtual para hablar sobre EL CAMBIO QUE EL MUNDO NECESITA.   🌎